Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Estás en la siguiente localización: Portada > Los Bienes Patrimonios de la Humanidad > Monasterio y Real Sitio de El Escorial
Ciudad. Comunidad autónoma
Escorial. Madrid
Fecha de inscripción como Bien de la humanidad
En 1985
Criterios de inclusión
Criterios culturales I, II y IV
Justificación y singularidad
Destaca sobre otros conjuntos de palacios- monasterios europeos por su carácter de antecedente o modelo arquitectónico. Además, se reconoce la importancia inherente del espacio paisajístico en que se ubica
El Escorial fue el centro político del imperio de Felipe II. En este complejo arquitectónico edificó una gran basílica, fundó un monasterio y organizó su palacio y su biblioteca así como su panteón, el de sus padres, Carlos I e Isabel de Portugal, y el de sus familiares y sucesores. Las obras del Monasterio las inició el arquitecto Juan Bautista de Toledo en 1563, quien perfiló la planta y las trazas principales del edificio. A su muerte, las continuó su discípulo, Juan de Herrera, el mismo que lo finalizó en 1584 y a quien se debe el estilo herreriano o escurialiense.
El Monasterio se sitúa en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Sierra de Guadarrama, perteneciente a la Comunidad de Madrid. La ubicación del monumento en esta localidad es relevante porque el propio rey Felipe II, asesorado por un comité de expertos integrado por filósofos, médicos y arquitectos, buscó recorriendo las faldas desde el Real de Manzanares hasta Guisando un lugar idóneo que destacara por su orientación, abundancia de agua y presencia de materiales de construcción.
El rey Felipe II quiere construir una tumba monumental para su padre Carlos I de España y V de Alemania, tal y como le dejó dicho en su testamento. Este encargo se debe a sus aprensiones de no poder preceder a sus antecesores en la capilla real en pompa ni dejarse humillar por sus sepulcros, porque ello sería menguar su dignidad imperial. Fue idea de Felipe II, desde los primeros proyectos, unir su tumba a un monasterio. El 23 de abril de 1563 se coloca la primera piedra bajo la actual silla prioral del refectorio, con los nombres del rey y del arquitecto.
La visita al Monasterio del Escorial se visita con guía en una hora. La Casita del Infante y del Príncipe precisan de otra hora.
Oficina Municipal de Turismo
C/ Grimaldi, 2
Teléfono: 918 905 313
Dirigirse a Madrid. Allí las líneas madrileñas 664 y 661 que se toman en el intercambiador de Moncloa tienen como destino final El Escorial.
Dirigirse a Madrid. La línea de cercanías C-8 que se toma en la estación de Atocha tiene como destino final El Escorial.
En el centro histórico hay dos aparcamientos gratuitos (están a cinco minutos andando hasta el Monasterio). En el Monasterio hay aparcamiento de pago.
Sí, tanto en el Monasterio como en el Centro Histórico.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI